martes, 9 de septiembre de 2014

REAL FELIPE




FORTALEZA DEL REAL FELIPE

Su construcción empezó en 1747 y culminó en 1778, según diseño del francés Luis Godín, fue una de las fortalezas más importantes de América y cumplió un papel relevante en la colonia al proteger a la capital de los ataques de piratas y corsarios. Más adelante, en el combate del Dos de Mayo de 1866, se convirtió en la principal defensa del país durante el enfrentamiento armado contra España. Actualmente es Museo del Ejército Peruano y exhibe objetos, uniformes y armas de la milicia peruana.

Tiene siete hectáreas de extensión (70 mil m2). Fue edificada en calicanto (fortísima mezcla de arena, cal y clara de huevo de aves guaneras) para defender a la ciudad de los ataques piratas.

De las tres "Felipe" que existe en América es la fortaleza más importante. Fue cinco veces sitiada y jamás vencida. Sirvió de refugio y cuartel a muchísimos protagonistas de la historia del Perú. Asimismo constituyó lugar de defensa de la República ante la fallida reconquista del Perú, en el Combate del dos de mayo de 1866.

El interior de la Fortaleza guarda fascinantes anécdotas, historia que podemos recuperar visitando la Casa del Gobernador, la Casa de la Respuesta, el Torreón de la Reina y del Rey, las mazmorras y calabozos, sus gruesas murallas y la famosa Puerta del Perdón.


Orígenes

Los orígenes del Real Felipe se remontan al siglo XVIII, cuando El Callao era el puerto más importante del Virreynato del Perú y España embarcaba a través de él todas las riquezas con rumbo al antiguo continente. 

Por este motivo los piratas y corsarios siempre merodeaban estos mares y de cuando en cuando atacaban el puerto, como las incursiones efectuadas en 1579 por Francis Drake, Tomas Cavendish en 1587, Hawkins en 1594, el holandés Spitzberg en 1615, Jacobo Clerk, más conocido por "L'Hermite", en 1624, Edward Davis en 1684 y 1686, Roggier Wodes en 1707 y el corsario francés Anson en 1742; es por esto que El Callao siempre estuvo fortificado con murallas que rodeaban la ciudad. 

Pero el 28 de octubre de 1746, a las 10 y 30 PM, comenzó uno de los terremotos más fuertes que se tenga historia; la tierra tembló durante cuatro minutos, destruyendo prácticamente toda el puerto y también la ciudad de Lima. A los pocos minutos del sismo se produjo un maremoto o Tsunami, terminando de destruir lo poco que se había salvado; los muertos pasaron de 6,000 y el agua llegó hasta una legua (medida equivalente a 6 Km.) tierra adentro. No quedó nada en pie, inclusive se hundieron 17 barcos. El maremoto, que produjo olas de hasta 60 metros de altura, pulverizó las fortificaciones y retorció embarcaderos. Apenas quedaron algo de sus anchas murallas con sus dos puertas de entrada; 200 sobrevivientes de una población que llegaba casi a 7000 habitantes.
El Virrey José Antonio Manso de Velasco decide que debe construirse una nueva ciudad mejor protegida que la anterior y elige los planos de una fortaleza diseñada por el matemático y arquitecto francés Luis Godín. Los trabajos se inician en 1747 y se le bautiza Real Felipe en honor del rey de España Felipe V. 

La construcción duró 27 años y tuvo un costo de tres millones de pesos, siendo culminada por el virrey Manuel Amat y Juniet. La fortaleza tiene una forma pentagonal abaluartada, con muros a prueba de bombas de 4 metros de altura con un perímetro externo de 1,580 metros, rodeados por un foso de agua de 16 metros de ancho por 2 y medio de profundidad; adicionalmente tenía un sistema de terraplenes que conseguían ocultar la fortaleza de las observaciones desde alta mar y evitaba que los atacantes tuvieran alguna protección durante la última parte del ataque. 

El sistema defensivo estaba complementado por dos pequeños castillos adicionales, llamados San Miguel y San Rafael, que se encontraban a corta distancia a ambos lados de la foratleza y protegían los flancos de la mísma.

Historia

Durante el gobierno del virrey Amat se levantaron los terraplenes de más de nueve varas de ancho a lo largo de las cortinas y flancos del muro exterior y se le agregó una muralla de competente grosor. Se hicieron seis rampas cómodas para subir la artillería a los parapetos y en los cinco baluartes se construyeron otros tantos almacenes para la pólvora y munición así como alojamiento para la tropa y pozos de agua, por si se hiciese necesario.
A la contraescarpa se le dio mayor altura y se llevó a cabo en gran parte de la obrad del glacis o explanada. En el centro de la plaza se fabricaron almacenes para víveres y municiones y cuarteles para los soldados, fuera de una capilla y un hospital para los enfermos y presidiarios.
Finalmente se trajo agua de buena calidad de alguna distancia, proveyendo de este modo a la fortaleza de un elemento indispensable. Como dice Vargas Ugarte: "Hay que reconocer que a su diligencia (se refiere al virrey Amat) se debe la obra del Real Felipe y no en vano figura su nombre en más de un sitio de la fortaleza".



La fortaleza tiene una forma pentagonal, con muros a prueba de bombas de 4 metros de altura con un perímetro externo de 1,580 metros, rodeados por un foso de agua de 16 metros de ancho por 2 y medio de profundidad; adicionalmente tenía un sistema de terraplenes que conseguían ocultar la fortaleza de las observaciones desde alta mar y evitaba que los atacantes tuvieran alguna protección durante la última parte del ataque. Posee cinco baluartes: de la Reina, del Rey, de San José, de San Carlos, de San Felipe y baluarte del Príncipe.
Con sus 188 cañones de bronce y 124 de fierro, la fortaleza permitió repeler los ataques de los corsarios. Pero el verdadero bautizo de fuego ocurrió el 20 de enero de 1816, cuando las fuerzas españolas rechazaron la ofensiva de los barcos Hércules y Halcón, enviados por el gobierno de Buenos Aires.

Cuando el general San Martín proclamó la independencia del Perú, el fuerte estaba en manos de los realistas. El gobernador de esta fortaleza era el Mariscal de Campo don José de La Mar.

Después de un período de resistencia, La Mar convino en aceptar una honrosa capitulación que se le venía proponiendo, la cual fue suscrita en Baquíjano el 19 de setiembre de 1821 a las ocho y media de la noche y cumplida dos días después, ocurriéndola entrega de la fortaleza el día 21 a las 10 de la mañana. La fortaleza se convirtió en el Castillo de la Independencia, sede de los poderes legislativo y judicial, por orden del presidente José de la Riva Agüero.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  El

El 2 de mayo de 1866, como consecuencia del bombardeo del puerto del Callao por obra de la escuadra española. El Real Felipe fue utilizado como centro de comando y operaciones de guerra. Se dice que fue el propio presidente don Mariano Ignacio Prado, quien dirigió las labores de acondicionamiento y organización de una escuadrilla de defensa frente al Real Felipe, para cubrir la parte de la ciudad que no tenía baterías armadas.


Actualmente en esta fortaleza funciona el Museo del Ejército. Cuenta también con una oploteca (colección de armas) que utiliza el ambiente originalmente conocido como aljibe y que servía como depósito de agua, siendo posible almacenar agua para satisfacer las necesidades de la fortaleza por un período de varias semanas, contando con un sistema de llenado a partir del agua del foso que la rodeaba. Esta oploteca guarda la colección de armas portátiles del Museo del Ejército. En la primera sala encontramos armas de puño, es decir, pistolas y revólveres desde las de avancarga y sistema de chispa, hasta las modernas semi-automáticas. En la segunda sala podemos ver el desarrollo de las armas largas como los fusiles y carabinas y en la tercera sala se exhiben las armas de acompañamiento: ametralladoras, lanzagranadas y morteros. También se encuentra dentro de sus instalaciones una réplica de la parte frontal de la Casa de la Respuesta existente en la ciudad de Arica (hoy Consulado Peruano) y que en el año de 1880 servía como cuartel general de las tropas peruanas encargadas de la defensa de dicha ciudad.

 

Entrada al Museo

 

La Fortaleza del Real Felipe cuenta con dos puertas de acceso; la principal, que estaba orientada hacia el camino Real de Lima al Callao (hoy Av. Oscar R. Benavides) y que cuenta con un puente levadizo para salvar el foso de agua que originalmente rodeaba a la fortaleza y que tenía 16 metros de ancho. En una parte del mrco de la puerta se puede apreciar las marcas de un impacto recibido durante el combate del 2 de mayo de 1866.

La segunda puerta está orientada hacia la parte de atrás de la fortaleza y se le conoce como la "Puerta del Perdón". Esta puerta fue utilizada durante el sitio del Callao (1825) por los que desertaban y se pasaban al lado de los patriotas.

Etapas del Ejército Republicano 

 

 

 





Durante la vida independiente del Perú, el Ejército ha pasado por períodos diversos que han sido clasificados en cinco etapas, cada una de las cuales con sus propias características:

 

 

Iniciación (1821 - 1841)

Comprende la época de la Guerra de Independencia, con especial referencia a las batallas de Junín (06/08/1824), Ayacucho (09/12/1824) y el sitio del Callao (1825 - 1826).

 

 

Consolidación (1842 - 1866)

Llamada así debido a que es cuando la República adquiere su mayor fortaleza y unión. Punto principal y final de esta etapa es el combate del 2 de mayo de 1866, el cual sella definitivamente la independencia del Perú.

 

 

Reconstrucción (1867 - 1897)

Momento difícil de nuestra historia pues tenemos que afrontar una guerra contra Chile (1879 - 1883), de la que salimos mal librados y es necesario reconstruir completamente nuestra nación y nuestras fuerzas armadas.

 

 

Actualización (1898 - 1945)

Es cuando el Perú adquiere su territorio actual, pasando a través de dos guerras con Colombia (1911 y 1933) y una con Ecuador (1941).

 

 

Modernización (1946 - hasta la actualidad)

La etapa que vivimos actualmente, logrando el Ejército Peruano alcanzar el primer nivel de equipamiento y tecnología, pero pasando por un momento muy penoso para nuestro país: la guerra contra el terrorismo, prácticamente extinguido, y las guerras contra Ecuador (Falso Paquisha, enero de 1981 y el Cenepa, febrero de 1995) que llevaron a la firma del tratado de paz en 1998, que poniendo fin a 160 años de problemas fronterizos.

 

 

El Torreón del Rey


 


El Torreón del Rey estaba considerado dentro del esquema defensivo del Real Felipe como una fortaleza dentro de la fortaleza. El torreón cuenta con tres niveles (llamados base, machón y mirador), existiendo en dos de ellos plataformas con cañones; la primera con 24 cañones de fierro y la segunda con 8 de bronce.

Interiormente cuenta con todos los servicios que le permitían resistir en caso de un ataque contra la fortaleza. El puente de acceso es levadizo, de tal forma que una vez elevado es casi imposible llegar a la puerta. La construcción interna es en forma de laberinto para confundir a los que trataran de ingresar (si es que podían..). En la época de la Guerra con Chile (1879-1883) el torreón fue modificado, eliminándose los niveles superiores y montándose dos plataformas para cañones giratorios. El efecto del tiempo unido a los terremotos registrados en el pasado lo dejaron en ruinas, pero recientemente ha sido restaurado a su forma original.

 

 

El Torreón de la Reina

 

El Torreón de la Reina estaba considerado dentro del esquema defensivo del Real Felipe, al igual que el del Rey, como una fortaleza dentro de la fortaleza.






Los torreones tenían una doble misión; eran los puntos fuertes por la concentración de la artillería que podía disparar a los 360 grados de dirección y a la vez podían aislarse del resto de la fortaleza. Si acaso los enemigos lograban entrar en el recinto principal, los torreones cerraban sus puertas y elevaban los puentes de acceso a los mísmos, pudiendo entonces continuar la lucha contra los atacantes y conseguir desalojarlos.

Para este fin el Torreón de la Reina estaba equipado con depósitos de municiones, provisiones y hasta tenía su propio pozo de agua (hasta la actualidad tiene agua). Uno de los detalles interesantes es el calabozo, de forma semicircular, donde apenas podían estar de pié los detenidos y así parados y en una oscuridad casi total pasaban todo el tiempo. En el medio del semicírculo estaba la sala de la guardia donde funcionaba un curioso sistema de "inteligencia" de esa época; unos agujeros en la pared comunicaban con el calabozo y permitían a los soldados escuchar cualquier comentario que hicieran los presos y aprovechar inmediatamente esa información. Los agujeros tenían una forma especial redondeada que evita el paso de la luz y que uno se de cuenta que lo están escuchando.

En un principio el Torreón de la Reina tenía dos niveles con plataformas de cañones, pero fue modificado en la época de la Guerra con Chile (1879-1883) para contribuir a la defensa del puerto del Callao, eliminándose el nivel superior y preparándose cuatro plataformas para cañones giratorios Vavaseaur, uno de los cuales todavía existe en el museo.

 

 

 

 

Parque de Vehículos Blindados

 

En este baluarte se muestran algunos de los blindados utilizados por el Ejército Peruano. Los más antiguos corresponden al modelo LTP, de fabricación Checoslovaca; estos tanques eran tan eficientes que cuando los alemanes conquistaron Checoslovaquia durante la Segunda Guerra Mundial, continuaron su fabricación y los incorporaron a la Wehrmacht con la denominación Panzer 38(T).


También se muestra material de origen norteamericano tales como los tanques medianos Stuart y pesados Sherman, semiorugas White M3A1 y transporte de tropas Greyhound M-8.

 

 

Parque de Artillería






Aquí se muestran cañones utilizados por el Ejército Peruano en distintas épocas de su historia. Entre algunos de los modelos tenemos los cañones de campaña Schneider de 75 mm, de fabricación francesa, antiaéreos Oerlikon suecos de 20 y 30 mm, multiusos Bofors de 40 mm, obuses norteamericanos M-3 de 105 mm, automáticos Breda de 20 mm, etc.

 

 

Casa de la Respuesta

 

La Casa de la Respuesta es una réplica de la parte frontal de la casa existente en la ciudad de Arica (hoy Consulado Peruano) y que en el año de 1880 servía como cuartel general de las tropas peruanas encargadas de la defensa de dicha ciudad. En la Casa de la Respuesta encontramos una reproducción de la junta de oficiales convocada por Francisco Bolognesi en la mañana del 5 de junio de 1880 y que se conoce como el Día de la Respuesta.



 

Réplica de La Casa de la Respuesta en Arica, Francisco Bolognesi y su respuesta ante los chilenos: "Tengo deberes sagrados que cumplir y pelearemos hasta quemar el último carttucho!!!".   Momento cumbre que realza el valor del ejército peruano

 

 

 

La Casa del Gobernador



La casa del gobernador era el área destinada a servir de alojamiento al jefe militar de la fortaleza. Está ubicada debajo del Caballero de los Doce Cañones; tenía tallados en su frente los escudos de los reyes de España pero el general José de San Martín al tomar el control de la fortaleza ordenó que fueran borrados, pero después decidió que mejor quedaran como recuerdo aunque ya se había hecho parte del trabajo y el resultado final lo podemos ver en la foto.

En la Casa del Gobernador encontramos alusiones a diferentes épocas, empezando por el ejército nativo del Imperio de los Incas, pasando por la colonia, los próceres y precursores de la independencia y los héroes del ejército republicano, así como también los patronos de cada arma y especialidad del Ejército Peruano.

 

 

 

El Caballero de los Doce Cañones



Otro elemento del sistema defensivo del Real Felipe lo constituye el Caballero de los Doce Cañones que, al igual que los torreones, tenía la misión de convertirse en un fuerte inexpugnable en caso de ser tomada la fortaleza por las fuerzas atacantes y continuar la lucha, contra-atacando a los invasores.

En la nomenclatura de los antiguos fuertes se consideraba como Caballero a toda construcción que sobrepasara la altura de las murallas exteriores.

El caballero está situado en la parte alta de la Casa del Gobernador, óbviamente para su defensa. Su nombre proviene de la disposición del armamento principal, constituído por doce cañones que apuntaban hacia los cuatro lados; adicionalmente contaba con tres líneas de retirada, cada una con cañones apuntando contra los posibles invasores que tras haber sorteado el fuego de los defensores hubieran tenido que pasar en fila india por dos estrechos pasos para poder llegar a la plataforma principal (demás está decir que hubiera sido una carnicería).

En la foto se muestra la primera línea defensiva en el Caballero de los Doce Cañones, mostrando las troneras por donde asomaban los cañones de la defensa; si se lograba superar todavía quedaba la segunda y luego la tercera, que era aún más difícil de vencer.

 

 

Monumento al Soldado Desconocido

 


http://wiki.sumaqperu.com/es/skins/common/images/magnify-clip.png
Monumento al Soldado Desconocido

A un lado de la Casa de la Respuesta encontramos el monumento al Soldado Desconocido, que rinde homenaje a los todos los soldados que han dado su vida por la Patria en las distintas guerras de nuestra historia. Está representado por un soldado, sin rostro, de la época de la Guerra con Ecuador (1941).

 

 

 

 

 

Datos Numéricos

  1. Area interna: 70,000 m2 ó 7 Has.

  1. Longitudes:
    • Muralla: 1532 m
    • Foso: 1,600 m.
    • Glasís: 2,200 m.

  1. Alturas:
    • Torreones: 18.90 m.
    • Casa del Gobernador: 12.40 m.
    • Muralla: 6.30 m.

  1. Edificaciones:
    • Torreones: del Rey y de la Reina
    • Torre Alta: Casa del Gobernador
    • Interiores: Cuarteles, Almacenes
    • Portada: Principal o de Honor y Secundaria o del Perdón

  1. Obras Defensivas:
    • Baluartes: 5 en la muralla
    • Garitas: 15 en la muralla
    • Rampas: 6 en la muralla
    • Santa Bárbara: 7 en la muralla y torreones
    • Troneras: 207 en el parapeto y torreones
    • Almenas: 158 en el parapeto y 64 en los torreones
    • Banquetas: 158 en el parapeto
    • Tambores: 2 en la portada
    • Linternas: 2 en la portada




CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la localización de la Fortaleza del Real Felipe?
2. ¿Qué forma tiene la fortaleza?
3. ¿Cuál es la superficie de la fortaleza?
4. ¿Cuándo fue construida?
5. ¿Por qué se le llamó Real Felipe?
6. ¿Cuál fue el objetivo del la construcción? 
7. ¿Cuál es la capacidad de albergue?
8. ¿Qué edificaciones encontramos dentro de la fortaleza?
9. ¿Qué obras defensivas encontramos?
10 . Menciona  los baluartes de la Fortaleza del Real Felipe:
11. ¿Qué función cumplía la Torre del Rey?
12. ¿Cuál era la misión del Torreón de la Reina?
13. ¿Qué encontramos en el Parque de Artillería?
14. ¿Qué es y que encontramos en la Casa de la Respuesta?
15. ¿Para qué servía la Casa del Gobernador?
16. ¿Cuál era la misión de El Caballero de los Doce Cañones?
17. ¿Qué hecho histórico ocurrió el 02 de mayo de 1866 y qué personajes participaron?.
18. ¿A quién rinden homenaje el monumento al soldado desconocido?
Has un dibujo o pega láminas de la fortaleza del Real Felipe




2 comentarios: